Soledad Puerta

Guía del Comprador de Vivienda

Comprar una casa o departamento es una decisión muy importante. Para ayudarte, te dejamos los puntos clave que deberías tener en cuenta.

Principios Básicos para compra tu Casa

1. ¿Cómo empiezo?

Explorá el mercado en sitios como Zonaprop.
Definí tu búsqueda: ¿Cuánto podés gastar? ¿Tenés ahorros? ¿Vas a vender otra propiedad? ¿Querés casa o departamento? ¿Nueva o usada? ¿Zona urbana o rural?

2. Zona

Elegir bien la zona es clave. Tené en cuenta: Cercanía a tu trabajo, transporte y servicios (escuelas, comercios, hospitales). Seguridad. Planes futuros de urbanización (consultá en la municipalidad).

3. Tamaño y tipo de propiedad

¿Cuántos ambientes necesitás? (Ej: 3 habitaciones, 2 baños). ¿Casa o departamento? Cada opción tiene ventajas y desventajas. Si elegís departamento: Considerá expensas comunes (limpieza, ascensor, agua, luz, encargado). Pueden surgir expensas extraordinarias (pintura, refacciones mayores). Verificá seguridad, ascensores y sistemas contra incendios.

4. Vivienda nueva vs usada

Nueva (a estrenar) Podés elegir materiales o modificar planos si está en obra. – Son más caras. Usada (segunda mano) Más baratas. – Puede requerir arreglos o reformas.

5. Emprendimientos (en plano o en construcción)

Permiten hacer cambios antes de que esté terminada. – Hay riesgos porque no podés ver todo terminado. Recomendación: averiguá bien sobre la constructora y la inmobiliaria.

En resumen:

✔️ Definí tu presupuesto
✔️ Elegí bien la zona
✔️ Visitá varias opciones
✔️ Evaluá pros y contras de cada tipo de propiedad
✔️ No te apures, pero planificá con tiempo

Necesitas un agente?

Nos comprometemos a brindar un servicio de calidad. Asumimos firmemente el compromiso de rendir cuentas y darte estadísticas sobre lo que ocurre con tu propiedad durante la comercialización. Te encantará trabajar con nosotros!


Qué documentación tenés que pedir cuando se realiza la compra de un bien inmueble?

Asegurate de que esté a nombre del vendedor y correctamente inscripto en el Registro de la Propiedad.

Refleja si la propiedad tiene hipotecas, embargos u otras restricciones. Lo solicita el escribano.

Confirma que el vendedor está legalmente habilitado para vender.

Fundamental en casos de lotes o propiedades horizontales. Debe estar aprobado por el organismo correspondiente.

En departamentos, dúplex o PH, este documento establece derechos y obligaciones entre los copropietarios.

Novedades

Pilar y el boom de los suburbios: por qué es el nuevo imán inmobiliario

En los últimos años, el mercado inmobiliario argentino comenzó a experimentar un fenómeno que...
Sigue leyendo

Mercado inmobiliario en el AMBA: qué está pasando en 2025

El mercado inmobiliario en el AMBA —que abarca la Ciudad de Buenos Aires y los partidos del Gran...
Sigue leyendo

Real Estate Industry and Competitors

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Duis mollis et sem sed sollicitudin. Donec...
Sigue leyendo